Venezuela es un país que consume una gran cantidad de queso, siendo la mayoría de ellos quesos frescos elaborados a base de leche de vaca, cabra o bufala, que son elaborados de forma artesanal o por empresas consolidadas.
Entre los quesos artesanales destacan:
Los Quesos Frescos: se obtienen a través del proceso de cuajado de la leche, en esta categoría se incluyen: la
cuajada, producto del cuajo de la leche por aproximadamente 24 horas, que dejándolo reposar por unos días más se produce el queso tipo
Palmita, siendo uno de los más emblemático el tipo
Palmizulia. Existen variantes que se obtienen con más días de reposo, y son quesos que se la el nombre genérico de
Queso Semiduro otro producido mediante empresas grandes, llamado
Queso Fresco Pasteurizado o
Queso Tipo Paisa.
 |
Cuajada |
 |
Queso tipo Palmita |
 |
Queso tipo Palmizulia |
Los Quesos Frescos Cocidos: Son quesos que se obtienen a través de la cocción de la cuajada y su posterior amasado para la obtención de capas o telas, dándole el nombre genérico de Queso Tipo Telita. En esta categoría destacan el
Queso de mano, el
Queso Guayanés y el
Queso Crineja, producido este último mediante la combinación de leche de cabra y de vaca.
 |
Queso de mano |
 |
Queso Guayanés |
 |
Queso Crineja |
Los Quesos Frescos Ahumados: Son quesos obtenidos a través del proceso de ahumado del queso blanco fresco y son típicos de la región de los andes.
 |
Queso ahumado |
Los Quesos Blancos Madurados: Este tipo de queso se obtiene cuando los quesos frescos se someten a un proceso de maduración por varios meses. En esta categoría destacan: el
Queso Duro Llanero y el
Queso de Año, con una maduración de un año y que suelen estar cubiertos por una mezcla de café y pimienta o de onoto y pimienta.
 |
Queso Duro Llanero |
 |
Queso de Año |
Hay una variedad interesante de quesos producidos a través de la leche de cabra o de la leche de bufala que tendrán su entrada propia en este blog.
Comentarios
Publicar un comentario